Las islas que conforman el archipiélago de Canarias, cuentan con características únicas que las hacen destacarse una de otras, tal es el caso de la Palma, considerada como la isla más verde de Canarias. Este título se lo lleva debido a la gran biodiversidad con que cuenta en todo su territorio, que desde el aire se aprecia con mayor visibilidad.
A continuación, conoceremos mas sobre porque a esta isla de Canarias se le conoce con este nombre.
La Palma: isla más verde en Canarias
La Palma aparte de isla verde recibe también el nombre de isla bonita, pertenece a las islas occidentales de Canarias, exactamente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Su capital es Santa Cruz de la Palma, tiene una superficie de 708,32 km² y es de las islas mas jóvenes con 2 millones de años, emergiendo de un volcán submarino ubicado a 4000 msnm.
El relieve de la isla se caracteriza por ser pronunciando con presencia de acantilados costeros, barrancos e innumerables elevaciones que pueden llegar a superar los 2200 msnm, aunque también hay algunas zonas planas. La fama de isla verde a la isla de la Palma, se debe a su localización, origen y la alta presencia de agua, que permiten que la isla cuente con varios ecosistemas, sobre todo de alta montaña; alberga una extensa zona boscosa con presencia de bosques de pinares y laurisilva, además de áridas costas.
Esta isla canaria esta catalogada en la actualidad como la de mayor superficie boscosa. Asimismo, la menor intervención del hombre en estas islas y la gran cantidad de parques y reservas presentes, han permitido que se pueda conservar en un estado casi que perfecto.
Parte de la biodiversidad y belleza de está isla Canaria se evidencia en su flora y fauna, dónde se destacan muchos endemismos, por el lado de la fauna se encuentran especies como la paloma rabiche, ciempiés venenosos, la graja, el pinzón palmero, entre otros. Mientras que en su flora se caracteriza principalmente el pino canario, la palmera canaria, violeta de la Palma y el drago, de las 170 especies vegetales endémicas de Canarias.
Fue la primera isla en obtener un título de Reserva de la Biosfera por la Unesco en el año de 1983, por el bosque de laurisilva Los Hilos y fue hasta en 2002 que dicha protección se amplió a toda la isla. Las Palmas albergan gran cantidad de espacios naturales, algunos con más protección que otros, el más conocido es el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, aunque también se destacan: Reserva Natural del Pinar, Parque Natural Cumbre Vieja, Reserva natural especial de Guelguén y el Parque natural de Las Nieves.
En conclusión, son muchos los sitios con gran atractivo turístico en las Palmas que puedes visitar durante tu estadía, entre ellos está la Ruta de Los Volcanes, La Fajana, Charco azul, bosque de Los Tilos, Pico de la nieve y multitud de miradores y playas.