Saltar al contenido
De Canarias

Ballenas en Canarias

septiembre 25, 2023

La riqueza que se encuentran en las aguas de las islas Canarias, es muy impresionante; la ubicaciòn y condiciones climaticas del agua, atraen un gran sinnumero de especies marinas, entre ellas los cètaceos. Se estima que hay aproximadamente 30 especies distintas de cètaceos en Canarias, entre ballenas, cachalotes, delfines y marsopas; algunas visitantes y otras residentes.

Las ballenas en Canarias más conocidas son la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), ballena de pico de True (Mesoplodon mirus), ballena piloto de aleta corta (Globicephala macrorhynchus), ballena azul (Balaenoptera musculus) y ballena piloto de aleta larga (Globicephala melas).

La presencia de estos animales es tan habitual, que las islas se han convertido en el lugar más importante de Europa para su observación en libertad. Por tanto, la conservaciòn y responsabilidad hacia el cuidado de la fauna marina en Canarias, es un deber de todo ciudadano y visitante.

A continuación, te invitamos a que conozcas más sobre las ballenas presentes en el archipiélago de Canarias.

Listado de ballenas en Canarias

La tabla que veras en seguida, reúne a través de un listado algunas de las especies de ballenas que se encuentran en estas islas, con su respectivo nombre común y científico, distribución y estado de conservación.

Ballenas en Canarias

Nombre comúnNombre científicoFamiliaDistribuciónEstado de Conservación
Ballena azul o rorcual azulBalaenoptera musculusBalaenopteridae.Océanos Pacífico nororiental, Antártico, Índico, Atlántico norte y hemisferio sur.En peligro.
Ballena boba o rorcual norteñoBalaenoptera borealisBalaenopteridae.Atlántico Norte, Pacífico Norte, hemisferio Sur y Mar Mediterráneo.En peligro.
Ballena de aleta, ballena boba o rorcual comúnBalaenoptera physalusBalaenopteridae.Todo los oceános, desde las aguas polares a las tropicales y en aguas litorales y oceánicas.Vulnerable.
Ballena De Bryde o rorcual tropicalBalaenoptera edeniBalaenopteridae.Aguas cálidas y subtropicales, del Océano Índico y oeste del Pacífico.Preocupación menor.
Ballena de Cuvier o zifioZiphius cavirostrisZiphidaeOcéanos Atlántico, Pacífico e Índico.Preocupación menor.
Ballena de pico de Blainville o Zifio de Blainville.Mesoplodon densirostrisZiphidaeAguas tropicales y templadas de todos los océanos.Sin datos.
Ballena de pico de Gervais o Zifio de GervaisMesoplodon europaeusZiphidaeAtlántico norte, pero se cree que va hasta Angola y Uruguay.Sin datos.
Ballena de pico de True o Zifio de TrueMesoplodon mirusZiphidaeAguas del Hemisferio norte y el hemisferio sur.Sin datos.
Ballena piloto de aleta corta o calderón tropicalGlobicephala macrorhynchusDelphinidaeAguas templadas y tropicales de todo el mundo, en especial aguas profundas.Sin datos.
Ballena piloto de aleta larga o calderón comúnGlobicephala melasDelphinidaeZonas templadas y subárticas de ambos hemisferios, tambien en aguas de los océanos Atlántico, Pacífico, Índico, el mar Mediterráneo.Sin datos.
Ballena enana, ballena minke común o rorcual aliblanco.Balaenoptera acutorostrataBalaenopteridae.Cosmopolita, en latitudes de 65°S a 80°N. MigratoriaPreocupación menor.
Ballena Franca del NorteEubalaena glacialisBalaenidaeAguas poco profundas del Atlántico Norte.En peligro crítico.
Ballena de hocico de botella del norteHyperoodon ampullatusZiphidaeOcéano Atlántico Norte y Océano Ártico.Preocupación menor.
Ballena jorobada o ballena yubartaMegaptera novaeangliaeBalaenopteridae.Al norte del Pacífico, norte del Atlántico y en el Hemisferio Sur. Migra desde las zonas tropicales donde crían hacia zonas más frías y productivasPreocupación menor.

Top 5 Ballenas que más se avistan en Canarias

Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae)

La ballena jorobada, es una de las especies de cetáceos mas iconicas del mundo, además de ser las mas avistada. Se les reconoce mucho por sus espectaculares saltos, canto medioloso e imponente tamaño. Son robustas y grandes, miden entre 12 y 16 metros de longitud y pesan hasta 36 toneladas. Su coloración dorsal varian entre gris oscuro a negro, mientras que en la parte inferior es de un blanco brillante; su aleta dorsal, esta curvada hacia arriba y forma una especie de joroba, de ahí su nombre.

Son animales migratorios y viajan largas distancias entre sus áreas de alimentación y reproducción; se distibruyen generalmente en aguas de todos los oceanos, desde aguas polares hasta tropicales,  incluyendo las aguas de Canarias.

Cetaceos en Canarias

Ballena piloto de aleta corta (Globicephala macrorhynchus)

También conocida como calderones tropicales o calderones de aleta corta, esta especie es una de las más comunes en las aguas de Canarias. Pertenece a la familia Delphinidae, que incluye a los delfines y algunos tipos de ballenas. Son conocidas por su aleta dorsal baja, cuerpo robusto y cabezas redondeadas. Su coloración es gris o negra en la parte dorsal y mucho más clara en la zona ventral. Pueden llegar a medir entre 5 a 7 metros de largo y pesar hasta 3 toneladas.

Son muy sociables y viven en manadas, se alimentan de peces, calamares y demás organismos pequeños. Se distribuyen por los océanos de todo el mundo, desde aguas tropicales hasta templadas y subpolares. Son migratorias y pueden seguir a las corrientes oceánicas en busca de alimento y condiciones climáticas adecuadas. Se pueden avistar en grupos familiares y son una vista común en los recorridos de avistamiento de ballenas.

Ballena azul (Balaenoptera musculus)

La Balaenoptera musculus es la especie de ballena más grande, asi como el animal mas grande en la tierra; mide hasta 30 metros o más, y pueden pesar hasta 200 toneladas. Estas ballenas se caracterizan por tener un cuerpo largo y delgado, a diferencia de otras, que son robustas; su coloración va del color azul al gris, su cabeza es grande y ancha. Cuenta con una aleta dorsal pequeña en forma de tirabuzón y aletas pectorales largas y estrechas.

Las ballenas azules son criaturas tranquilas, muy reconocidas por su gran destreza para bucear a grandes profundidades de hasta 500 metros, donde encuentran krill, su alimento esencial. Habitan en los oceanos de todo el mundo, pero durante el verano se mueven a aguas mas frias para alimentarse y a aguas mas calidas en el invierno para reproducirse.

Ballena piloto de aleta larga (Globicephala melas)

Esta es otra especie de calderón que se puede encontrar en las aguas de Canarias, pertenecen al grupo de delfines grandes. Son conocidos por su comportamiento sociable y su aleta dorsal larga en forma de gancho. Los adultos tienen una longitud de 5 a 7 metros y pesan hasta 2.5 toneladas; su cuerpo es robusto pero muy aerodinamico, su cabeza tiene forma redondeada y sus colores varian desde el gris oscuro a negro.  Son animales sociales, se alimentan de calamares y peces; y se encuentran en aguas frias y tropicales, constantemente migran en busca de alimento y condiciones climaticas adecuadas.

Ballenas en Canarias

Ballena de pico de True (Mesoplodon mirus)

La ballena de pico de True, es una de las numerosas especies de ballenas dentadas que se encuentran en los océanos del mundo y en las aguas de Canarias. Es de las especies menos conocidas y estudiadas debido a su comportamiento esquivo. Se caracteriza por su cabeza en forma de pico, tiene tamaño mediano, cuerpo esbelto y alargado. Mide 5 metros y su piel es de color gris oscuro o marrón oscuro.

Se alimenta de peces y calamares, que se encuentran en aguas profundas, su capacidad de buceo profundo es realmente impresionante, lo que hace dificil avistarlas. Habita en varios océanos del mundo, incluyendo el Atlántico Norte y Sur, e Pacífico Norte y el Índico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *