Saltar al contenido
De Canarias

Aves endemicas de Canarias

diciembre 26, 2022

Las islas Canarias albergan una biodiversidad muy particular, su ubicación, clima y la formación de estas islas, hace que halla presencia de muchos endemismos. La fauna canaria se destaca por su belleza y exclusividad, las aves hacen parte de los grupos animales que más se hallan en estás islas, concentrándose principalmente en las zonas desérticas y los bosques de laurisilva y pinares.

Se estima que hay alrededor de 7 especies y 31 subespecies endémicas, entre presentes y extintas. Las aves endémicas de Canarias son  la paloma rabiche (Columba junoniae), reyezuelo de Tenerife (Regulus teneriffae), mosquitero canario (Phylloscopus canariensis),paloma turqué (Columba bollii), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea), entre otras.

Por su parte las aves endémicas de las islas Canarias pero que ya están extintas son el ostrero unicolor canario(Haematopus meadewaldoi), verderón de pico fino (Carduelis aurelioi), codorniz canaria (Coturnix gomerae), escribano patilargo (Emberiza alcoveri), verderón de Trias (Carduelis triasi) y las pardela canaria de la lava (Puffinus olsoni) y de las dunas (Puffinus holeae).

A continuación, te invitamos a que conozcas mas sobre las aves endémicas mas importantes de Canarias  y un listado donde se incluyen todas estas.

Aves endémicas de Canarias que aún existen

Paloma turqué

Está ave conocida también como torcaz, torcasa, palomo negro o palomo moro, pertenece a la familia Columbiidae y es la especie Columba bollii, endémica de Canarias.

Habita en los bosques de laurisilva de las islas de Tenerife, La Palma, el Hierro y La Gomera. Se caracteriza por su plumaje gris, con cuello irrisado y plumaje en el pecho color vino. Tiene un tamaño promedio, de 65 a 68 cm de alto y 35 a 39 cm de longitud. Su especie cuenta con más de 1300 ejemplares, concentrándose la mayoría en la Palma.

Aves de Canarias

Mosquitero canario

Está pequeña ave también se le conoce bajo el nombre de hornero, pertenece a la familia Sylviidae y su nombre científico es Phylloscopus canariensis. Es un ave endémica de Canarias que se encuentra en las islas de Tenerife, La Palma, Gomera, Hierro y Gran Canaria; prefiere como hogar los sitios con mucha vegetación, cómo los bosques de pinares y laurisilva.

Esta especie es de las más abundantes en Canarias, se estima que hay alrededor de 100.000 y 150.000 parejas de aves, son conocidas por su parte posterior verde oliva, partes inferiores amarillo pálido y patas oscuras.

Alimoche Canario

También conocido como Guirre  o Neophron percnopterus majorensis, su nombre científico; es el ave endémica más grande de estas islas y la única ave rapaz carroñera. Mide entre 50 y 70 cm de longitud, tiene plumaje blanco con ribetes negros en las alas, rostro y cabeza, sus patas son amarillas.

Se halla en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, dónde hay alrededor de 400 parejas de alimoche. Se alimenta de animales muertos y en ocasiones caza insectos y reptiles.

Pinzón azul de Tenerife

Está ave también conocida como pinzón del Teide o de Gran Canarias, pertenece a una subespecie de la familia de los fringílidos. Se encuentra principalmente en la isla de Tenerife y Gran Canarias, dónde habitan 2 subespecies; Ft.teydea, en Tenerife y F.t.polatzeki, de Gran Canaria, donde hay menos ejemplares.

Es considerada un endemismo de estas islas, es por ello que está catalogada como símbolo animal. Es de tamaño promedio con 16 cm de longitud, color grisáceo con azul y pico fuerte; habita en los bosques de pino canario. Actualmente hay múltiples planes de protección para esta ave, pues está en grave amenaza de extinción.

Aves de Canarias

Tarabilla Canaria

Está ave endémica de la isla Fuerteventura, pertenece a la familia Muscicapidae, su nombre científico es Saxicola dacotiae. En el archipiélago canario hoy prevalece la especie mencionada anteriormente, sin embargo también existía la Saxicola dacotiae murielae, pero se extinguió por acción del hombre.

Habita en los sitios más áridos y desérticos de la isla, cómo barrancos y llanuras pedregosas. Es una ave pequeña con cabeza negra, plumaje blanco en su garganta y manchas en sus alas.

Paloma rabiche

Está ave canaria se conoce popularmente cómo rabichi, rabil o palomo, aunque su nombre oficial es Columba junoniae. Habita en las islas de La Palma, Gomera, Tenerife y el Hierro, en los bosques de laurisilva y de monteverde, aunque también se le encuentra en zonas bajas y algunas plantaciones.

Se estima que hay cerca de 2000 ejemplares, concentrándose mayoritariamente en La Palma y La Gomera. Hace parte de las aves endémicas de Canarias con buen tamaño, mide 38 cm de longitud y 65 cm de alto; tiene un cuerpo robusto cubierto de plumaje rojizo oscuro, cola gris y tonalidad gris con reflejos verde y azul en la cabeza y cuello.

Listado de algunos de las aves endémicas de Canarias

La tabla que veras en seguida, reúne en un listado las principales especies de aves endémicas que se encuentran y encontraron en su momento en las Islas Canarias, con su respectivo nombre, estado de conservación y ubicación.

Nombre comúnNombre CientíficoUbicaciónEstado de Conservación
Mosquitero canarioPhylloscopus canariensisGran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma.Preocupación menor.
Paloma rabicheColumba junoniaeLa Palma, La Gomera y Tenerife.Casi amenazada.
Pinzón azul de TenerifeFringilla teydeaTenerife.Casi amenazada.
Paloma turquéColumba bolliiTenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma.Casi amenazada.
Pinzón azul de Gran Canaria Fringilla polatzekiGran CanariaCasi amenazada.
Reyezuelo de TenerifeRegulus teneriffaeTenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma.Preocupación menor.
Tarabilla canariaSaxicola dacotiae.Fuerteventura.Casi amenazada.
Alimoche canarioNeophron percnopterus majorensis.Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma.Amenazado.
Cuervo Canario Corvus corax canariensis Todas las islas del Archipiélago Canario.Amenazado.
Lechuza comúnTyto alba gracilirostrisTenerife, Gran Canaria y El Hierro.Preocupación menor.
Canario silvestreSerinus canaria.Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.Preocupación menor.
Pico picapinosDendrocopos major canariensisTenerife y Gran Canaria.Preocupación menor.
Herrerillo canario o herrerillo africanoCyanistes teneriffaeTodas las islas del Archipiélago Canario.Preocupación menor.
Lavandera cascadeña o AlpispaM. cinerea canariensisGran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.Preocupación menor.
Pardela cenicientaBorealis en CanariasTodas las islas del Archipiélago Canario.Preocupación menor.
Vencejo unicolorApus unicolorTodas las islas del Archipiélago Canario.Preocupación menor.
AlcaravánBurhinus oedicnemus distinctus,La Gomera, El Hierro, La Palma y Tenerife.Preocupación menor.
AlcaravánBurhinus oedicnemus insularumLanzarote, Fuerteventura, La Graciosa y Alegranza.Preocupación menor.
Ostrero unicolor canarioHaematopus meadewaldoi.Fuerteventura, Lanzarote, el islote de Lobos y el archipiélago Chinijo.Extinto
Codorniz canariaCoturnix gomeraeTodas las islas del Archipiélago Canario.Extinto
Pardela canaria de la lava.Puffinus olsoniFuerteventura, Lanzarote y el Archipiélago Chinijo.Extinto
Escribano patilargoEmberiza alcoveriTenerifeExtinto
Verderón de TriasCarduelis triasiLa PalmaExtinto
Pardela canaria de las dunas.Puffinus holeaeTodas las islas del Archipiélago Canario.Extinto
Verderón de pico finoCarduelis aurelioiTenerifeExtinto
Esta tabla describe todas las especies que existen y existieron en las islas Canarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *