Entre las actividades comerciales principales que dan vida a las Canarias está por supuesto el turismo. Sin embargo, el sector agrícola, la ganadería, pesca y otras actividades comerciales no se quedan atrás. Ya que cada uno forma parte del sistema económico de la región.

Asimismo una de las ventajas de producir sus propios alimentos, es que disminuye el dinero invertido en importación de otros países cercanos. Pueden usarlo para otros rubros, pero hay que aprovechar aquellos que se puedan producir localmente.
Características de la agricultura de las islas canarias
Principales cultivos agrícolas de Canarias
Una de las bondades de este archipiélago, es su tierra fértil. A pesar de ser islas formadas por actividades volcánicas, la arena ha sido capaz de recuperarse, mediante la retención de humedad.
Así que se puede decir que hay actividad agrícola en casi todo el territorio de las islas. Cada una dedicada a un rubro distinto, pero que forman parte de la biodiversidad de productos.
- Isla Lanzarote
Es productor principal de viñas, sus territorios han sido trabajados durante años con la viticultura, dando productos de tan alta calidad que hasta han sido exportados.
Así mismo son productores del rojo cochinilla, de donde se obtiene el ácido carmínico. La cebolla, batata y lentejas también surgen de estos terrenos fértiles.
- Isla El Hierro
Se destaca por su producción de papas, higueras, almendros, frutos subtropicales como el mango, la piña y el aguacate.
- Isla Gran Canaria
Es un gran productor de tomates y aceitunas, incluso sus cosechas de tomates son exportados a países europeos.
- Isla La Gomera
Tiene poco terreno cultivable, sin embargo han sido capaces de sembrar berro, hortalizas y frutas.
- Isla Tenerife
Por su extensa área y dado que es una de las más antiguas islas, ha sido pionera en la siembra de la cebada, el trigo, y por supuesto la vid. El plátano también es una de las frutas principales en cuanto a producción agrícola de esta isla.
- Isla Fuerteventura
Esta isla es una gran productora de cereales como el trigo, la cebada y el maíz. Así como también de tomate, cebolla y ajo.
A pesar de que hay temporadas difíciles, por la sequía o por plagas que han atacado los cultivos, en Canarias han sabido sobrellevar cualquier situación, posicionándose como islas agricultoras donde se benefician tanto sus pobladores, como sus compradores externos.